Lo que debe saber del atentado de Kyoto Animation: 6 años después

 Lo que debe saber del atentado de Kyoto Animation: 6 años después

Los vecinos de la ciudad de Kyoto, Japón y los fanáticos del anime no podrán olvidar el pánico que se dio al reportarse un incendio masivo en la casa productora Kyoto Animation, que resultó en la destrucción casi completa del edificio principal, múltiples bajas de trabajadores y civiles, y lo que volvió uno de los casos judiciales más complejos en la historia del país asiático.

A seis años del siniestro, y aún a la espera de más avances en este caso, en la analizaremos un poco de lo que fue esta tragedia, desde los giros y resultados del juicio a su principal responsable hasta lo que fue, es y será para el mismo estudio y la gente involucrada con él.

¿Qué ocurrió dentro de los estudios de Kyoto Animation?

El 18 de julio del 2019, aproximadamente a las 10:31 am de la hora local, se escuchó una explosión dentro del edificio principal del estudio iniciado por el perpetrador con un bidón de gasolina que fue rociado tanto en las inmediaciones del lugar como sobre algunos infortunados individuos en el lugar y momento equivocados. Al no contar con medidas antincendios dentro del mismo por ser un edificio pequeño, este sucumbió casi de inmediato ante el fuego y llegaron a desmoronarse los pisos superiores. El cuerpo de bomberos logró controlar la situación tras varias horas de intensa labor, mas las flamas no fueron extinguidas por completo hasta las 6:20 am del día siguiente.

En total se perdieron las vidas de más de 70 individuos y 34 heridos, entre miembros del staff de Kyoto Animation y ciudadanos que sufrieron de las repercusiones del siniestro, por no mencionar los cuantiosos daños a la propiedad y pérdidas de la información de varias de sus IPs que obligaron a retrasar varios de sus lanzamientos ya programados.

Mucho de lo que se sabe del día del atentado a Kyoto Animation, famoso por la producción de novelas ligeras y animes como «The Melancholy of Haruhi Suzumiya», «K-On!» y «Miss Kobayashi’s Dragon Maid», proviene de los testimonios de los residentes aledaños al incidente; y de la misma forma, así como otras investigaciones realizadas en las mismas fechas, se pudo dar con el principal sospechoso de lo que se convirtió en una de las tragedias más grandes del país asiático.

Atentado de Kyoto Animation
Imagen del estudio al momento del incendio. Créditos a la BBC

El principal culpable y la posible causa

Tras unos pocos días desde el siniestro evento, las autoridades locales arrestaron a quién fue reconocido como el principal sospechoso: Shinji Aoba, en ese entonces de 41 años, que después tuvo que ser llevado de emergencia al hospital debido a que estaba cubierto de sangre y de incriminatorias quemaduras en su cuerpo, que solo podían indicar estar presente en el atentado.

El principal responsable es arrestado mientras sufría las consecuencias de sus acciones

Grande fue la reacción de los presentes cuando Aoba confesó ser el responsable de tan horrible acontecimiento, más aún cuando de acuerdo a testimonios del evento se vio a alguien con cuchillos y esparciendo gasolina en el edificio, e incluso gritando «MORIR!», antes de iniciar el fuego. Aoba ya desde antes de la tragedia tenía serios antecedentes penales, que se remontan al 2012 cuando fue arrestado por 3 años y medio debido al robo de una tienda, y del cual pudo evadir la cadena perpetua tras alegar padecer de enfermedades mentales que perturbaban su juicio en ese momento.

¿Cuál sería el motivo para que alguien así iniciase una de las tragedias más grandes de la historia de Japón? La respuesta para esta polémica pregunta, al menos desde la perspectiva de Aoba, es una acusación por parte suya de que los ejecutivos del estudio habían usado una novela escrita por él mismo como base para las historias de algunos de sus títulos más famosos como «Free!», «K-ON!» y  «Tsurune». El supuesto plagio y falta de compensación económica por parte del estudio para desgracia de Aoba no fue tomado en cuenta, puesto que no se encontró evidencia del supuesto borrador de la novela en las oficinas o entre las pertenencias de Aoba.

El desarrollo del juicio

Tras más de un año del siniestro atentado, y muchos alegatos que intentaban retrasar lo inevitable, el juicio en contra de Shinji Aoba bajo los cargos de homicidio en primer grado, intento de homicidio, e incendio provocado empezó formalmente el 16 de diciembre del 2020. A pesar de la evidencia reunida, que en otras condiciones habría sido suficiente para definir una sentencia, el caso atravesó por diferentes retrasos en su resolución debido principalmente a la posición del abogado personal de Aoba que cambiaba los puntos de vista del caso al atribuirle al acusado diversas enfermedades mentales que lo harían merecedor de una condena menor.

El acusado llegó a declarar que había iniciado el incendio pero que no tenía la intención de causar muertes a los trabajadores del edificio de Kyoto Animation o a los vecinos del lugar, hasta admitiendo que hasta le aterraba la magnitud del daño que había hecho. El juicio continuó de esta forma por varios años, y tras mucha investigación y debate se llegó a determinar que Aoba en realidad sí estaba consciente del daño que estaba provocando, desestimando por completo el caso de la defensa y provocando que el 5 de septiembre del 2023 se le declarara culpable de todos los cargos.

La historia no terminó ahí, ya que debido a todos los cargos acumulados por el juicio y la presión popular por parte de las familias de los fallecidos por el incendio se debía apelar a la pena capital por parte del Tribunal Superior de Osaka. Aunque tardó un tiempo, el 25 de enero del 2024 por orden del Tribunal del Distrito de Kioto se procedió a declarar a Shinji Aoba de 45 años como merecedor de la pena de muerte por el daño provocado, mas el 26 de enero de este año se intentó apelar a que se cancelase la ejecución pero fue retirado casi de inmediato.

Dibujo hablado del juicio a Shinji Aoba

¿Qué pasó después para Kyoto Animation y el resto del país?

Al momento de la redacción de este artículo, aún se espera que Shinji Aoba sea ejecutado por los crímenes de los que es responsable, dando así un cierre definitivo a esta trágica historia que ha dejado una cicatriz en la historia de Japón como uno de los mayores desastres de su historia.

El proceso de recuperación de Kyoto Animation tras este desafortunado evento fue relativamente lento, comenzando con el retraso de varios de los estrenos que estaban en producción desde antes del ataque de Aoba y que combinado con la posterior pandemia del COVID tuvieron que reestructurar por completo sus lanzamientos. Tras recoger múltiples donaciones por parte de ciudadanos japoneses y recibir el apoyo de diversos estudios del país y del resto del mundo, el estudio consiguió renacer de las cenizas con lanzamientos casi anuales de nuevos proyectos animados que son bien recibidos por el público en general.

La situación provocó que ahora las autoridades del país tomaran con más seriedad casos de amenazas que citaban los trágicos hechos del estudio, esperando de esta forma prevenir otro desastre potencial que no haría más que recordarles al mundo lo que ocurrió. El pasado mes de julio del 2024, en un recuperado edificio principal, se instaló un monumento en honor de los fallecidos y se celebraron diferentes homenajes para todos aquellos que estuvieron involucrados de una u otra manera.

Monumento y ceremonia en honor a los fallecidos del atentado a Kyoto Animarion en 2024

Puede que el dolor no desaparezca de la noche a la mañana, pero definitivamente esto demuestra que hay que seguir adelante pese a los obstáculos que la vida pueda presentarnos, y en vista del actual panorama mundial es importante mantener la frente en alto frente a la adversidad y esperar lo mejor aunque las cosas se compliquen.

Si quieren saber más detalles de este suceso, les invito a ver los reportes realizados por las cadenas de noticias como la BBC y Nippon.com.

marcant

Leave a Reply