Los mangas shōnen típicamente se caracterizan por ser series con grandes dosis de acción, a menudo situaciones humorísticas con protagonistas masculinos. El compañerismo entre adolescentes o adultos de un equipo de combate, también suele subrayarse en un shōnen. También suele haber personajes atractivos femeninos (como en el bishōjo o fanservice), cabe destacar que no siempre. El arte de estilo en general es menos florido que el de shōjo, aunque esto varía mucho entre los mangakas. Shōnen no es un género específico de manga, sino el término demográfico que se usa para referirse al manga y anime dirigido especialmente a hombres jóvenes.
Kemono Jihen: Kabane, un hanyou mitad humano/mitad Oni, se une a un grupo de kemonos y hanyous para resolver casos donde los seres como ellos afectan negativamente la vida en la ciudad. A la vez debe resolver el misterio de su nacimiento y de la extraña piedra que siempre lleva al cuello desde bebé. Ya que sin ella sufre una terrible transformación. Su incomparable fuerza ayudará mucho pero tiene también bastante por aprender.
[...]
Un ensayo sobre la narrativa y estructura formal de «Naruto» del mangaka Masashi Kishimoto. ¿Qué hace que esta ficción animada japonesa se entrampe en el corazón de generaciones enteras de Occidente? ¿Cómo ha logrado alcanzar calidad estética pese a su espíritu comercial? ¿Cuál es el leitmotiv que permea la serie? J. J. Maldonado ensaya al respecto. Leer aquí.
[...]
Hace dos semana ha llegado a Netflix, un spin off de uno de los animes más aclamados de todos los tiempos, JoJo´s Bizarre Adventure. Y sinceramente estuve un poco desanimada al verlo ya que es la historia de la cuarta temporada de la franquicia del controvertido y extraordinario mangaka, Hirohiko Araki, titulada ¨Diamond Is Unbreakable¨ pero bueno. Es Jojo´s pues, debo darle una oportunidad y no puedo dejar de verlo para realizar un análisis veraz , a parte, al ser fan de esta saga, los estándares estarán altos.
[...]
Cada héroe o personaje en un anime shōnen de acción suele tener una técnica de batalla icónica cuyo nombre quizás en nuestra infancia gritábamos a todo pulmón mientras tratábamos de imitarlos. Era evidente la espectacularidad de las luchas, pero además muchos comprendimos luego que estas ficciones empleaban a la cultura y tradiciones japonesas y de otros países como referentes para darles nombre y forma a estas habilidades. Asimismo, estas alusiones también se pueden leer en consonancia con las historias y conflictos de los personajes y este es el primero de una serie de artículos que pretende ser un acercamiento a ese objetivo y que inicia con el famoso Rasengan de Naruto.
[...]