Artículos

Recordando a Candy Candy de Keiko Nagita (Parte I)

Candy Candy es una de las obras más recordada en nuestro medio, debido a que fue una de las primeras series shōjo que se trasmitió en señal abierta a inicios de la década de los 80. Sin embargo, debido a problemas legales entre sus autoras, la escritora Keiko Nagita y la mangaka Yumiko Igarashi, a finales de los 90, no se tuvo noticias de la obra y sus derivados por buen tiempo. Será a partir de la última edición de la novela ligera, Candy Candy Final Story (2010) que Nagita nos brinde, finalmente, el cierre de la historia de vida de su heroína. El 2020, el sello editorial español Arechi Manga lanzó la versión oficial al castellano con el título Candy Candy. La historia definitiva. ¿De qué trata está novela ligera y por qué vale la pena revisarla?¿Cómo su lectura nos pude conectar con nuestros recuerdos de infancia? Este artículo dividido en 2 partes nos brinda una aproximación a la novela ligera y al recuerdo sobre Candy. [...]

Las historias shōnen a través de sus técnicas de batalla 1: El Rasengan de Naruto

Cada héroe o personaje en un anime shōnen de acción suele tener una técnica de batalla icónica cuyo nombre quizás en nuestra infancia gritábamos a todo pulmón mientras tratábamos de imitarlos. Era evidente la espectacularidad de las luchas, pero además muchos comprendimos luego que estas ficciones empleaban a la cultura y tradiciones japonesas y de otros países como referentes para darles nombre y forma a estas habilidades. Asimismo, estas alusiones también se pueden leer en consonancia con las historias y conflictos de los personajes y este es el primero de una serie de artículos que pretende ser un acercamiento a ese objetivo y que inicia con el famoso Rasengan de Naruto. [...]